Lengua y cultura en unidades fraseológicas relacionadas con nombres de profesión: tradiciones y valores
https://doi.org/10.24833/2410-2423-2019-4-20-119-126
Аннотация
El artículo está dedicado a la investigación de los giros fraseológicos de la lengua española que contienen nombres de profesión u oficio. Las expresiones idiomáticas son combinaciones de palabras que presentan mayor dificultad tanto en el transcurso del aprendizaje de una segunda lengua como en la comunicación intercultural en general. Las unidades fraseológicas españolas tienen como elemento varios nombres de profesiones (barbero, boticario, carbonero, carnicero, carpintero, carretero, cazador, cocinero, etc.) y oficios religiosos (abad, canónigo, capellán, cura, fraile, monje, obispo, párroco, sacristán). Hemos centrado nuestra investigación en 40 paremias con los oficios de cura y fraile. Basándonos en el análisis de los aspectos semánticos y en la interpretación cognitiva de las unidades fraseológicas hemos definido sus características denotativas, connotaciones estilísticas, expresivas e histórico-culturales. El estudio revela el evidente anticlericalismo de los refranes y dichos españoles y expone las posibles causas de las connotaciones negativas consagradas en la fraseología.
Для цитирования:
Гусева И.B. Lengua y cultura en unidades fraseológicas relacionadas con nombres de profesión: tradiciones y valores. Филологические науки в МГИМО. 2019;20(4):119-126. https://doi.org/10.24833/2410-2423-2019-4-20-119-126
For citation:
Guseva I.V. LANGUAGE AND CULTURE IN PHASEOLOGICAL UNITS RELATED TO PROFESSION NAMES: TRADITIONS AND VALUES. Linguistics & Polyglot Studies. 2019;20(4):119-126. https://doi.org/10.24833/2410-2423-2019-4-20-119-126